Cuestionario

Atilio Doreste

Publicado por el jueves, noviembre 7, 2013



Caminante (artista plástico, fotógrafo y fonografista). Profesor Titular del departamento de Pintura y Escultura de la Universidad de La Laguna, e investigador del Instituto Universitario de Ciencias Políticas y Sociales. Director del grupo de investigación interuniversitario e interdisciplinar Taller de Acciones Creativas, cuyas líneas de investigación son Arte, Natura y Paisaje. Ha sido director de las diversas ediciones de Becas de Paisaje en Canarias y el congreso NODOS:ON sobre paisaje sonoro, patrimonio, y creatividad, dentro del proyecto Fonoteca del Mar (Septenio, Canarias Cultura en Red), así como miembro del comité científico de Campo Adentro. Profesor de Arte y Paisaje en el masterArte, Territorio y Paisaje de la ULL.

+información:
tallerdeaccionescreativas.blogspot.com
http://www.fonotecadelmar.org/
www.grupotac.net
http://soundcloud.com/mapa-sonoro-de-canarias
 http://atiliodoreste.net/
http://medialab-prado.es/laboratorio_del_procomun

1) ¿Cuales son tus lugares preferidos para realizar grabaciones de campo?

Tengo cierta debilidad por los lugares fuertemente antropizados o “contaminados”. Aquellos en que, llenos de contrastes, la composición final es un azaroso soundwalking aparentemente casual. Generalmente un recorrido corto, entre cinco y diez minutos, donde pueden mezclarse elementos diversos, complejos e imprevisibles, tales como una calle estrecha entre resonancias de edificios de piedra, un barrendero, músicas, expresiones ricas en acentos o idiomas, y de repente algún patio, una fuente, o una vecina sacudiendo una sábana… Son espacios que no conozco en absoluto y en lo que me encanta adentrarme por primera vez con los oídos asombrados. Para mi es como si el lugar hubiera actuado especialmente para mi, ofreciéndome una pieza sonora única e irrepetible. Posteriormente, el registro se convertirá en hito y huella en mi intangible cartografía de memorias, donde posteriormente puedo deshilar significados y detalles.

2) ¿Puedes describir, dentro de lo posible uno de tus paisajes sonoros favoritos?

Es un lugar que, por ser frecuentemente visitado, ya que está muy cerca de casa, está lleno de hitos visuales y sonoros del tipo anteriormente descrito. Se llama Atalaya, y desde este antiguo volcán, a las faltas de un gran eucalipto, se vislumbra gran parte del norte de la isla de Tenerife. Ocurre cuando un tiempo de sequedad y cigarras cambia gradualmente. El alisio avanza rápidamente desde el mar, e invade el Valle de Guerra, subiendo luego gris y húmedo por la loma hasta invadirme. La burbuja sonora empieza a cambiar en su resonancia. La experiencia, que convierte el verano en niebla, es altamente sinestética. Se siente el incremento de la brisa en el bosque que tengo a mi espalda. Así describí un día este sobrecogimiento a modo de haiku:

Va la calima

viene el alisio

y el rumor de las hojas.

3) ¿Hay algún sonido o conjunto de sonidos que te resulten especialmente atractivos?

Aquellos que, en un contexto homogéneo, marcan un ritmo o diferencia. Puede ser natural, como el misterioso tic tic de un insecto bajo una piedra., o altamente técnico, tal como el zumbido de una máquina. Son muchos e inesperados los hallazgos: el crujir de una cuerda de barco junto a las olas, quizás el golpe insistente de una chapa jaleada por el viento. Realmente cualquier cosa que me atraiga cuando la descontextualizo, ya sea por su textura, tono, ritmo… no tengo prejuicios. Son candidatos a ser integrados en mi paleta digital y personal de incidencias.

4) ¿Qué equipo (grabadora, micrófonos, accesorios…) utilizas para realizar tus grabaciones de campo?

Recientemente me he pasado al uso de una Sound devices 702 y micros Rode NTG2 y demás aparataje. Tengo material diverso tales como un hidrófono sencillo, microfonía Behringer y Shure, así como dispositivos de contacto de fabricación propia. Pero para ser sinceros, mi compañera cotidiana de trabajo de campo suele ser una sencilla Zoom H4n, que es la que encuentro entre los trastos revueltos en el asiento de detrás de mi coche, junto a alguna cámara Lomo, la Yashica Mat, los abrigos y los sombreros.

5) ¿Qué equipo y software utilizas en tu estudio para editar los audios de tus grabaciones?

Al igual que mis fotografía (que sólo sufren alguna curva o niveles), no suelo tocar mucho los archivos. A veces hago alguna “trampa”, sobre todo cuando son entornos hi-fi y dispongo de poco donde seleccionar. Elimino el estruendo de un avión, algún tic de gota de lluvia en la grabadora, mi respiración cansada, o paso mal dado. Trabajo en entorno Mac OS X y con Audacity. Para mayores complejidades Adobe Audition.

6) ¿Utilizas tus grabaciones de campo para realizar composiciones sonoras y/o musicales?.

Absolutamente sí. Aunque lo mío no es la música, y me centro en la fonografía como experiencia y hecho creativo en lo esencial, también he experimentado bastante con la composición de paisajes junto a cantos diafónicos, sonidos corporales, ruidos descontextualizados, armónicos, e instrumentos diversos, ya sean muy tribales, de cuarzo, etc. De hecho, mi interés por el trabajo de campo empezó desde este tipo de piezas, que ahora se centran en obras sonoras más cercanas a las artes plásticas (fotografía y pintura).

¿Puedes explicar brevemente como lo haces?

No existe un proceso preestablecido. Tal como explicaba con anterioridad, suelo tener una despensa de sonidos guardados, al igual que almaceno fotografías. Son diferentes líneas de trabajo más o menos entrelazadas, la simple selección de cortes de un contexto que genera una pieza más larga, a veces a modo de cartografías, o la integración de lo sonoro en un objeto físico (esto es realmente lo más reciente).

7) ¿Qué proyectos personales o en colaboración tienes que estén relacionados con la fonografía?

Estamos finalizando en TAC la fase básica de SONAR:CC (Mapa Sonoro de Canarias), así como las ediciones experimentales a partir del Parque Nacional de Garajonay en Laboratorio Editorial Canario. Ambos proyecto I+D+i financiados por la ACIISI. Ahora estoy embebido en el tema del Procomún y Medio Rural en Medialab Prado, donde hemos formalizado, algunos colegas artistas el colectivoRuralccultura. Es así que ando encontrándome con las imposibilidades de algunos senderos vecinales, tales como veredas y caminos reales, donde las señales sonoras de empoderamiento son impactantes, y las huellas y signos de la demanda de propiedad son altamente llamativas. En el ámbito de lo urbano, recién comienzo una serie de espacios industriales abandonados, con la idea de combinar con la imagen en precario, con vistas algún tipo de pieza audiovisual.

8) ¿Tienes algún comentario que quieras añadir?

Sin la experiencia de lo sonoro me sería muy difícil contar nada sobre pintura o fotografía a mis alumnos de los talleres de arte y paisaje. Necesito términos extraídos del mundo de la auralidad para hacer entender cuestiones de composición, armonías, ruido, y demás. Tampoco podría explicar la trascendencia de empezar con el silencio interior para conectar con la experiencia sensible. Siempre empezamos a dar importancia en la escucha atenta, luego a caminar como acto artístico y de libertad. Y luego el devenir en el descubrimiento del proceso creativo. Escuchar sin prejuicio nos libera, y abre la puerta que permite dar un salto significativo. No es el sonido en sí, es la onda donde cabalga nuestro descubrimiento. Creo que el blog de Juanjo está en esa línea, y es por eso que te doy las gracias y la enhorabuena por el trabajo



Cuestionarios

© 2024 La Escucha Atenta